Hoy los invito a enfrentar un nuevo desafío, crear un cazatesoros y una webquest relacionada con la temática que están trabajando e incorporarlas a su página web.Para lograrlo hemos desarrollado una webquest para que tú sigas el proceso paso a paso.
INICIO
¿Qué es una Webquest? El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995 que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web. Este modelo permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad. El alumno navega por la Web con una tarea en mente. El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola
INTRODUCCIÓN
¿Eres un profesor creativo? ¿Te gustan los desafíos? ¿Piensas que tus futuros alumnos pueden construir sus propios aprendizajes?...esta es tu oportunidad, te invitamos a crear tu primera webquest...
TAREA
Crear una Webquest para alumnos de segundo ciclo básico en la página web que has creado.
PROCESO
- Averigua cuáles son los elementos que tiene una webquest.
- Revisa algunas páginas que tienen webquest dirigidas a alumnos.
- Determina qué es lo que te interesa que tus alumnos investiguen.
- Define claramente cuál es la tarea que le solicitarás a tus alumnos que realicen.
Revisa y selecciona varios sitios web en los cuáles tus alumnos obtendrán la información requerida. - Precisa con detalle cómo deberán organizarse los alumnos y cuáles serán los pasos que deberán seguir.
- Elabora una rúbrica para evaluar el producto creado por tus alumnos.
- Publica la webquest en tu página web.
RECURSOS
Páginas que te darán información acerca de las Webquest:
- http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm#all
- http://www.freewebs.com/cfc03/aeslaiperez.pdf
- http://www.aula21.net/tallerwq/index.htm
- http://www.isabelperez.com/webquest/webquestppt/index.htm?TemaID=0011
- http://webquest.sdsu.edu/designsteps/index.html
Sitios web que te muestran webquest dirigidas a alumnos
- http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/EJEMPLO1.htm
- http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/WQ-Blog%20Educativo/wq_mj.htm
- http://www.iesarzobispolozano.es/departamentos/tecnologia/webquest/WQ1/index.htm
- http://tonaoje.iespana.es/
- http://www.delacalle.net/cristina/webquest/
- http://platea.pntic.mec.es/~jferna5/recursos/4sesion/grupo3Nuria/WebQuestJavier/Inicio.htm
- http://www.yorkville.k12.il.us/webquests/webqwagner/webqswagner.html
- http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/EJEMPLO3.htm
EVALUACIÓN
- La webquest creada cumple con todos los elementos que debe tener una webquest (inicio, introducción, tarea,proceso, recursos, evaluación)
- La webquest está publicada en el blog del profesor.
- La introducción adentra a los alumnos en un tema de interés, se describe un problema que debe resolverse o unas preguntas que deben contestarse.
- Las estructuras de la introducción tienen en cuenta los conocimientos previos del alumno y lo preparan con eficacia.
- La tarea está relacionada con la temática que debe tratarse en ese curso y está conectada claramente con lo qué los alumnos deben saber y poder hacer para alcanzar los objetivos.
- La tarea requiere la síntesis de fuentes múltiples de la información, y/o de tomar una posición, y/o de ir más allá de los datos dados y de hacer una generalización o un producto creativo.
- Cada paso se indica claramente. La mayoría de los alumnos sabrían exactamente donde están en cada paso del proceso y saber cuál hacer después.
- El proceso provee estrategias y herramientas de organización y señala los pasos que deben seguirse para terminar la tarea.
- Hay una conexión clara y significativa entre todos los recursos y la información necesaria para que los alumnos logren la tarea.
- Los enlaces proporcionan bastante información significativa que ayudará a los alumnos a pensar.
- La rúbrica mide claramente qué deben saber los alumnos y qué deben hacer para lograr la tarea.
http://www.aula21.net/tallerwq/fundamentos/mirubrica.htm
